¿Como realizar este biohacking?
Sencillamente podemos utilizar la tradición italiana denominada “passeggiata” o caminata, como un biohacking anti obesidad que consiste en realizar un paseo de 15 minutos tras la cena. Esta actividad de bajo impacto tiene múltiples beneficios, como una mejora de la glucemia post-pandrial, una menor insulinemia.
En conjunto, produce una disminución del riesgo de diabetes tipo II y de enfermedades cardiovasculares (como el síndrome metabólico: HTA, colesterolemia y diabetes).
El realizar ejercicio después de una ingesta mejora la circulación a nivel sistémico, favoreciendo la síntesis de glucógeno hepático/ muscular. Si bien, esto dependerá de una anterior depleción.
Con el movimiento, la glucosa del torrente sanguíneo se usa como energía en el tejido músculo-esquelético, disminuyendo así la probabilidad de que el exceso de glucosa se acumule como tejido adiposo o, entre otros factores metabólicos, el entorno hormonal pueda también favorecer tal reposición.
Bioquímica anti-obesidad
La bioquímica durante la circulación sanguínea estimulada por la actividad física, está constituida por los transportadores de sodio y glucosa (SGLT y GLUT). Estas proteínas transportadoras se encargan de llevar glucosa a todas las células del cuerpo en ausencia de insulina, exceptuando principalmente los GLUT 4 y 6.
Independientemente de la insulina, el ejercicio físico aumenta el número de GLUT 4 en las membranas celulares, persistiendo el efecto durante varias horas. Estos cambios son el resultado de la contracción muscular, el calcio, ATP y la fosfocreatina.
La realización de ejercicio justo antes de cada comida, como ejercicios de fuerza o HIIT, mejoran la señalización y captación de glucosa en el tejido músculo-esquelético, gracias a la activación de GLUT 4. Además, las roturas de fibras musculares crean un entorno anabólico, dotando así de una función más al acto involuntario de la nutrición.
Resumiendo el consejo o biohacking anti-obesidad
Existe una mejora el metabolismo lipídico, mediante la utilización de los triglicéridos por parte del tejido músculo-esquelético. Las actividades de bajo impacto, generalmente oxidan ácidos grasos, pero, este proceso no es binario.
Gracias al movimiento post-pandrial, con su respectiva oxidación de glucosa y ácidos grasos, evidencian en los ensayos clínicos reducciones en el colesterol y mejoras en la glucemia.
Comer da energía, calor, vitalidad, movimiento y no sueño, letargo o apatía. Es de primordial importancia realizar ejercicio antes y después de cada comida para prevenir o mejorar las curvas glucémicas con el fin de obtener un control óptimo cardiometabólico.
TABLAS DE SGTL Y GLUT

Fuente D. P. Díaz Hernández Y L.C. Burgos Herrera, en Iatreia
Mejor ejercicio antes, por el bien de no vomitar la comida… Y por el efecto que comer debe activar el sistema parasimpático de relajación, con lo que habría que plantear cuanto, que y cuando se debe comer
Hola, ejercicio suave y ligero como andar es al que me refiero.
Contexto. Obvio.